Mostrando las entradas con la etiqueta Majul. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Majul. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2020

Acotaciones y recomendaciones varias (y vanas)

      Sobre la pandemia y la cuarentena ya se ha escrito mucho, incluso yo he escrito un par de cosas, así que sobre el tema central no voy a insistir. En términos generales estoy de acuerdo con la cuarentena, no cambió mi posición.
      Lo que sí quería compartir son ciertas reflexiones o acotaciones que surgen de la pandemia pero no son opiniones sobre la pandemia (o la cuarentena) en sí.

      Empiezo:

      1- Los barrios populares: es curioso que durante los cuatro años de macrismo se acusó a políticos y medios oficialistas de romantizar la pobreza. Si te echaban del laburo... lo bueno de ser independiente. Si comías carne una vez por mes... lo bueno de bajar el colesterol. Si no podías usar más el coche o tomar el colectivo... lo bueno de andar en bicicleta, o caminar.
¿A qué viene esto?
      Es claro (por ejemplo) que la villa 31 o la 1-11-14 son tan populares como Villa Urquiza, en los tres viven humanos que podrían considerarse parte del pueblo, la diferencia es que en los dos primeros el pueblo vive hacinado y sin muchos servicios esenciales y en Villa Urquiza no...
      Decir que un barrio carenciado o una villa de emergencia es un barrio popular es, con la excusa de no estigmatizar, un modo de romantizar y ocultar la situación.
      La situación que se oculta es el gigantesco problema de vivienda que tiene el país. No es un pase de factura a este gobierno ni al anterior. La villa 31 existe desde la década del 30 y se llamaba villa desocupación. Ningún gobierno hizo nada ni pensó alguna solución para estos barrios carenciados. Algunos construyeron más viviendas, otros menos, pero poquito con relación al problema. Es más, a los milicos se les ocurrió sacarlos con topadoras...
      Ahora, con el covid-19 es claro porqué el GBA la tiene mucho más complicada que CABA o el resto de las provincias. Porque está lleno de barrios populares, y la solución no es que los policías no los dejen salir de la casa o que vaya Berni a hacer quién sabe qué cosa... la solución sería que les den una nueva casa donde no vivan seis en un cuarto y sin cloaca... pero eso sería un plan a largo plazo que requiere inversión y acá de eso no hay.

      2- El gobierno comunista: es claro para mí que todo el evento Vicentín va a quedar en la nada, nada se va a expropiar y hasta por ahí les dan plata. Este gobierno tiene un discurso progresista pero en los hechos no es ni siquiera de centro izquierda. Seamos generosos y digamos que es populista de centro, un poco más de centro que el gobierno de Cristina. Recordemos que Alberto era de la U Ce De y fue en la lista de Cavallo.
      En términos más generales el peronismo no sostiene la lucha de clases, siempre busca ese acuerdo nacional que en el mejor de los casos le da algún pequeño beneficio a las clases bajas pero no altera las cosas en lo sustancial (por eso sigue habiendo villas entre otras cosas). Por las dudas, no estamos en el mejor de los casos, ni siquiera en un caso bueno...
      A los desencantados les digo que si quieren ver como a los agrogarcas de Vicentín los meten en cana y les expropian la empresa (como debería ser) traten de votar a la izquierda la próxima vez.
      A los que de todos modos piensan que esto es comunismo, aflojen con el fernet y no miren TN por un rato al menos.
      Finalmente, habría que ver qué tapa todo esto. Por ejemplo, nadie habla del aborto, promesa de campaña de este gobierno...

      3- Medios pillos: esto ya lo escribí, pero como nadie dice nada lo repito una vez más.
Los medios, a favor o en contra del gobierno, a favor o en contra de la cuarentena, ganan más plata con esto porque los ve más gente que tiene que quedarse en su casa. La tele en estos 110 días ha tenido un público cautivo que antes no tenía y que cuando esto termine no tendrá más. Esto se lo guardan y está bien, es su negocio, no hay que avivar giles, pero nadie más (externo a los medios) lo dice o hace algún comentario. Es más interesante mantenernos entretenidos con la lucha grecorromana entre Larreta y Kicillof por los runners (corredores)...
      Un tema anexo, pero que pongo acá porque todavía no merece un apartado especial es que los periodistas que piden por la libertad de prensa son los mismos que se hicieron los boludos cuando rajaron a un montón de periodistas en el gobierno anterior (de Télam o Clarín, por ejemplo). También aparentan desconocer que el hecho de que Majul sea un periodista (malo para mí, pero periodista al fín) no impide que sea un delincuente y que ser investigado no es persecución de por sí. Les diría que no se preocupen, que como con Vicentín, con esto tampoco va a pasar nada...

      4- La telescuela desigual: no voy a repetir, lo único que queda claro es que la telescuela profundiza las desigualdades. Todos perdieron en esta modalidad, tengo para mí que en la relación pedagógica el contacto humano es irremplazable... pero eso sí, los chicos de una villa en la matanza perdieron más que los chicos de una privada en Vicente López (elijo del GBA para no centrarme en CABA). Aunque me digan que es un barrio popular. O aunque los aprueben a todos, como va a pasar. Y cuando se salga de esto, las aulas que tienen 25 alumnos donde entran 25 van a tener ventaja sobre las que tienen 40 y entran 20. Algunos irán a clase una vez de cada dos y otros irán una de cada tres o cuatro. No es difícil asociar ejemplos con cada caso. Porque así como no se construyen viviendas tampoco se van a construir escuelas.



      Finalmente, para cortar con la mala onda y la queja, les digo que leí y que ví en este tiempo. No todos son grandes autores o películas, es lo que ví o leí en este tiempo y me impresionó como para comentarlo acá (también vi y leí mucha bosta). Así que entre lo que leí están el Quijote (relectura en realidad) y El Hobbit de Tolkien y de lo que vi me quedo con Los duelistas de Ridley Scott (curiosamente yo empatizo más con el malo, no se por qué), South Park (siempre) y Trailer Park Boys (no los conocía pero me hicieron reir bastante).

      Como decía Capusotto, es eso o ver a Mauro Viale.

      Es todo.



      PD1: lean el maldito Quijote. 
      PD2: ¿ya se está cobrando el impuesto a la riqueza?

domingo, 28 de abril de 2019

Ahora son amigos (casi todos ganan)

          Era de esperarse... Finalmente Vidal (la hiena) arregló con el Suteba de Baradel. 

          Es que las elecciones se acercan y ya no está tan bueno que Baradel, que quiere ser diputado, siga convocando paros a los que los docentes, hambreados y ninguneados, ya les cuesta adherirse (en este caso no hablo de los carneros sino de los que legítimamente no llegarían a fín de mes con los descuentos). Así que para Baradel está bien que el conflicto se cierre de algún modo (en lo personal espero que sea electo diputado así no lo tenemos que sufrir más).

          Por otro lado, Vidal quiere ser gobernadora (si el gato no se baja o renuncia), y como la miseria salarial de los docentes se nota y no falta mucho para encontrar docentes en los comedores y ollas populares, ya no está tan bueno ser agresiva, altanera y despectiva con los docentes, como lo fue durante estos tres últimos años. Es necesario, por lo tanto, conceder todas las demandas, para que puedan pasar los dos meses luego de los cuales dicen que la gente se olvida de todo, y en julio (pongamos) volver a llenarse la boca con la educación y decir con lágrimas en los ojos que un docente no debería ganar menos de 100 lucas.

          Así que en este juego ya a nadie le convenía jugar, en consecuencia, la mejor opción para los dos era retirarse y no seguir jugando, más que en el discurso. Y discursivamente ambos se pronuncian como ganadores. Baradel sostiene que se consiguieron todos los puntos propuestos y Vidal pide perdón y se muestra feliz de haber alcanzado un acuerdo, porque la educación siempre fue prioridad...

          Entonces el conflicto por ahora terminó, aunque haya sido por razones electorales todos ganaron... salvo los docentes, por supuesto.







          Los docentes, en el mejor de los casos, recuperarán un poco de su magro salario cuando lleguen los aumentos (con el cobro de mayo, o quizás el de junio), y hasta podría ser que recuperen algún día de los descontados. Mientras tanto, la inflación seguirá al cuatro por ciento mensual y las cláusulas gatillo llegarán siempre tarde. Y el dólar llegará a los 70 mangos. Estamos perdidos. Lo de las ollas populares con docentes no es joda... 

          En lo simbólico, ya fuimos ampliamente maltratados, ninguneados, criticados y denostados, por Vidal, por Larreta, por Macri y por los medios, con Carnota, Majul y Feinman a la cabeza (se nota que Vidal puso guita en América)... no hay ningún perdón que alcance (al menos para mí)

          Pero hay solución. No tanto para esta vez, que ya nos cagaron, sino para la próxima.

          La solución, claro está, es no olvidarse. Ni a los dos meses ni nunca. Este año se vota, y está más que claro que estos garcas eficientes nos recontracagaron. A los docentes y a todos, pero hoy me centro en los docentes. Ningún docente debería volver a votar esta mierda. Los que le tengan mucho rencor a Cristina (o simplemente no conpartan el pensamiento de Cristina), voten al FIT, a Zamora (como yo en CABA), a Massa, a Lavagna, a Scioli, a Felipe Solá, al que quieran... no vuelvan a permitir que el odio los haga votar de nuevo a esta caterva de ladrones garcas... no se dejen engañar, no hay solo dos candidatos, va a haber un montón para elegir además de esos dos... piensen y elijan...

          Por último, dado que mis últimos artículos exacerbaron los ánimos (sobre todo de los carneros indignados) les recomiendo releer el de la empatía que ya tiene un año pero para estas épocas viene bien.

          Nos vemos en algún comedor popular, plato de polenta de por medio.


          Es todo.


          PD: obviamente, no considero que quienes concurren a ollas y comedores sean menos que nadie, aunque sí considere que estos lugares no deberían existir en un país productor de alimentos como el nuestro...